Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli): Una Amenaza Silenciosa para tus Cultivos
¿Qué es el Trip Negro del Frijol?
La alimentación del trip negro deja consecuencias visibles y graves en el cultivo:
- Decoloración y Distorsión: Al raspar los tejidos y succionar los jugos celulares, las hojas adquieren un aspecto plateado o grisáceo que luego se torna bronceado
. - Deformaciones Severas: Provocan distorsión en hojas, peciolos y tallos, que pueden presentar un enrojecimiento característico
. - Caída Prematura de Hojas: Las hojas afectadas pueden caer antes de tiempo
. - Achaparramiento: El crecimiento general de la planta se ve retardado
. - Muerte de Yemas: Un ataque severo puede matar las yemas de crecimiento
. - Pérdida de Producción: El daño en los botones florales, especialmente durante épocas secas, puede llevar a pérdidas de hasta el 100% de la producción
. - Vía de Entrada para Enfermedades: Las heridas causadas por los trips pueden facilitar la entrada de otros patógenos
.
Ciclo de Vida del Trip Negro
Comprender su ciclo de vida es clave para el manejo:
- Huevo: Puesto en los tejidos vegetales.
- Ninfas: Dos estadios ninfales activos que se alimentan de la planta
. - Prepupa y Pupa: Estados inactivos que transcurren en el suelo
. - Adulto: Emerge del suelo para continuar el ciclo
.
Este ciclo completo (huevo-adulto) dura aproximadamente dos semanas, lo que permite numerosas generaciones por año
Cultivos Afectados
Además del frijol común, el Calliothrips phaseoli puede atacar otros cultivos importantes como:
- Soya
- Cebolla
- Maní
- Algodón
- Tabaco
Estrategias de Manejo y Control del Trip Negro
En Agroservicio Rodríguez se recomienda un enfoque integrado para el manejo de esta plaga:
- Monitoreo: Utilizar trampas pegajosas de color azul (plástico impregnado con aceite) en los bordes de las parcelas para detectar la llegada de los insectos
. - Siembra Oportuna: Realizar las siembras en la época apropiada
. - Tratamiento de Semilla: Considerar el tratamiento de la semilla como medida preventiva
. - Control de Malezas: Eliminar malezas hospederas en las áreas colindantes al cultivo
. - Barreras Vivas: Usar barreras de maíz para delimitar los campos puede ayudar a reducir la dispersión
. - Control Químico (Nuevas Moléculas): Debido a la posible resistencia a insecticidas comunes, se sugiere el uso alternado de moléculas más efectivas como
:- Ethiprole 20 SC (1 a 1.4 litros/mz)
- Flupiradifurona 20 S (0.21 a 0.35 litros/mz)
- Importante: Aplicar estas moléculas siempre mezcladas con extracto de ajo (11.6 EC) a dosis de 40 mililitros por bomba
.
- Ethiprole 20 SC (1 a 1.4 litros/mz)
Conclusión
El Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli) es una plaga de gran importancia económica que requiere atención y manejo proactivo
---