blogs

Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli): Una Amenaza Silenciosa para tus Cultivos

Trip Negro del Frijol ( Calliothrips phaseoli ): Una Amenaza Silenciosa para tus Cultivos El cultivo de frijol es fundamental en nuestra agr...

lunes, 28 de abril de 2025

Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli): Una Amenaza Silenciosa para tus Cultivos

Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli): Una Amenaza Silenciosa para tus Cultivos

El cultivo de frijol es fundamental en nuestra agricultura, pero enfrenta diversas amenazas. Una de las plagas más sigilosas y potencialmente devastadoras es el Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli). Este pequeño insecto puede causar daños económicos significativos si no se maneja adecuadamente. En ésta publicación, exploraremos qué es, cómo identificarlo, los daños que causa y las estrategias recomendadas para su control.

¿Qué es el Trip Negro del Frijol?

Los trips son insectos diminutos que, tanto en su etapa adulta como de ninfa, se alimentan succionando la savia de las plantas. El Calliothrips phaseoli tiene una particular preferencia por las yemas y los botones florales del frijol, aunque también puede atacar tallos jóvenes y hojas.   



Daños Causados por el Trip Negro



La alimentación del trip negro deja consecuencias visibles y graves en el cultivo:

  • Decoloración y Distorsión: Al raspar los tejidos y succionar los jugos celulares, las hojas adquieren un aspecto plateado o grisáceo que luego se torna bronceado.
  • Deformaciones Severas: Provocan distorsión en hojas, peciolos y tallos, que pueden presentar un enrojecimiento característico. 
  • Caída Prematura de Hojas: Las hojas afectadas pueden caer antes de tiempo. 
  • Achaparramiento: El crecimiento general de la planta se ve retardado. 
  • Muerte de Yemas: Un ataque severo puede matar las yemas de crecimiento.
  • Pérdida de Producción: El daño en los botones florales, especialmente durante épocas secas, puede llevar a pérdidas de hasta el 100% de la producción.  
  • Vía de Entrada para Enfermedades: Las heridas causadas por los trips pueden facilitar la entrada de otros patógenos.

Ciclo de Vida del Trip Negro

Comprender su ciclo de vida es clave para el manejo:

  1. Huevo: Puesto en los tejidos vegetales.
  2. Ninfas: Dos estadios ninfales activos que se alimentan de la planta. 
  3. Prepupa y Pupa: Estados inactivos que transcurren en el suelo.
  4. Adulto: Emerge del suelo para continuar el ciclo.

Este ciclo completo (huevo-adulto) dura aproximadamente dos semanas, lo que permite numerosas generaciones por año. 

Cultivos Afectados

Además del frijol común, el Calliothrips phaseoli puede atacar otros cultivos importantes como:

  • Soya   
  • Cebolla   
  • Maní 
  • Algodón 
  • Tabaco

Estrategias de Manejo y Control del Trip Negro

En Agroservicio Rodríguez  se recomienda un enfoque integrado para el manejo de esta plaga:

  1. Monitoreo: Utilizar trampas pegajosas de color azul (plástico impregnado con aceite) en los bordes de las parcelas para detectar la llegada de los insectos. 
  2. Siembra Oportuna: Realizar las siembras en la época apropiada. 
  3. Tratamiento de Semilla: Considerar el tratamiento de la semilla como medida preventiva. 
  4. Control de Malezas: Eliminar malezas hospederas en las áreas colindantes al cultivo. 
  5. Barreras Vivas: Usar barreras de maíz para delimitar los campos puede ayudar a reducir la dispersión.  
  6. Control Químico (Nuevas Moléculas): Debido a la posible resistencia a insecticidas comunes, se sugiere el uso alternado de moléculas más efectivas como:
    • Ethiprole 20 SC (1 a 1.4 litros/mz)   
    • Flupiradifurona 20 S (0.21 a 0.35 litros/mz) 
    • Importante: Aplicar estas moléculas siempre mezcladas con extracto de ajo (11.6 EC) a dosis de 40 mililitros por bomba. 

Conclusión

El Trip Negro del Frijol (Calliothrips phaseoli) es una plaga de gran importancia económica que requiere atención y manejo proactivo. La detección temprana mediante monitoreo y la aplicación de estrategias de manejo integrado, incluyendo prácticas culturales y el uso responsable de nuevas moléculas químicas cuando sea necesario, son fundamentales para proteger el rendimiento del cultivo de frijol y otros cultivos susceptibles. 

---

¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la salud de tu suelo? Visítanos en Agroservicio Rodríguez para obtener más información sobre cómo mejorar la calidad de tus tierras, productos y asesoramiento que te ayudarán a mantener tu tierra en óptimas condiciones.

Editor Jonathan R.
Agroservicio Rodríguez
San Vicente, El Salvador

https://agroserviciorodriguez.com/

martes, 8 de octubre de 2024

Degradación del suelo causas y síntomas

 

El Suelo: Nuestro Aliado Silencioso en la Agricultura

Como asesor he visto de primera mano cómo el suelo puede ser nuestro mejor aliado o nuestro mayor desafío. Hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la importancia de cuidar nuestro suelo y cómo podemos prevenir su degradación.

El Suelo: Más que Solo Tierra

Muchos piensan en el suelo como simple "tierra", pero es mucho más que eso. Es un ecosistema complejo lleno de vida: bacterias, hongos, insectos y otros organismos que trabajan en armonía para mantener la fertilidad y la salud de nuestros cultivos.

Señales de Alarma: ¿Cómo Saber si Nuestro Suelo está en Peligro?

1. Erosión Visible: Si notas surcos o cárcavas después de las lluvias, es una señal clara de que el suelo se está perdiendo.

2. Cosechas Menguantes: Una disminución en el rendimiento de los cultivos puede indicar que el suelo está perdiendo su fertilidad.

3. Cambios de Color: Un suelo que se vuelve más claro puede estar perdiendo materia orgánica.

4. Compactación: Si el suelo se siente duro y es difícil de trabajar, podría estar compactado.

5. Encharcamiento: Si el agua se acumula en la superficie más de lo normal, puede ser una señal de problemas en la estructura del suelo.

Prácticas que he recomendado a mis amigos agricultores
A lo largo de los años, he experimentado con varias técnicas para mantener la salud de mi suelo:

1. Rotación de Cultivos: No solo ayuda a prevenir plagas, sino que también equilibra los nutrientes del suelo.

2. Cobertura Vegetal: Mantengo el suelo cubierto, ya sea con cultivos o con residuos vegetales, para protegerlo de la erosión.

3. Labranza Mínima: He reducido significativamente la labranza, lo que ayuda a preservar la estructura del suelo y su vida microbiana.

4. Compostaje: Producir y aplicar compost ha sido una de las mejores decisiones para mejorar la fertilidad de mi suelo.

5. Manejo del Agua: He implementado sistemas de riego eficientes y técnicas de conservación de agua para prevenir la erosión y el encharcamiento.

El Futuro de Nuestras Tierras está en Nuestras Manos

Como agricultores, somos los guardianes de la tierra. Cada decisión que tomamos en nuestras fincas tiene un impacto duradero en el suelo que heredarán las futuras generaciones.

Invito a todos mis colegas agricultores a reflexionar sobre sus prácticas actuales. ¿Estamos haciendo todo lo posible para proteger y mejorar nuestro suelo? Recuerden, un suelo saludable no solo significa mejores cosechas hoy, sino también un futuro sostenible para la agricultura. ¿Qué prácticas han implementado ustedes en sus fincas para cuidar el suelo? Comparte tus experiencias en los comentarios. Juntos, podemos aprender y mejorar nuestras prácticas agrícolas para el beneficio de todos.

---
¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la salud de tu suelo? Visítanos en Agroservicio Rodríguez para obtener más información sobre cómo mejorar la calidad de tus tierras, productos y asesoramiento que te ayudarán a mantener tu tierra en óptimas condiciones.

Editor Jonathan R.
Agroservicio Rodríguez
San Vicente, El Salvador
https://agroserviciorodriguez.com/